El 30 de mayo es festivo en todas las Islas Canarias, celebrando El Día de Canarias, de los canarios y del maravilloso archipiélago. Con este día se conmemora, el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983. Fecha muy reciente si atendemos a la historia canaria, en la cuál quiero detenerme y retroceder mas allá de 1983, porque hoy Venezuela es lo que es, en parte, gracias a los canarios y viceversa.
Venezuela, la denominada «Octava Isla” no se le llama así por una puntualidad histórica o mera casualidad, de hecho se remonta desde el año 1670 donde la emigración ya empieza a presentar un carácter masivo donde se movían familias enteras, promoviendo, aumentando e incluso traficando con el comercio entre Europa y América, donde incluso se llegaba a pactar el traslado de unas 50 familias en los viajes comerciales para que se asentaran en zonas no pobladas de Venezuela y controlaran el comercio que circulaba por esa área. En 1718 se crea un comercio canario-americano, en el que la corona asume los trámites y costes del traslado y se potencian aún más las relaciones entre Canarias, Venezuela y también Cuba, aunque el grueso de la población que emigraba de Canarias a Venezuela seguía haciéndolo por su propio interés y no por acuerdos comerciales.
La entrada del cacao como producto de exportación favorece la instalación definitiva de familias canarias en la zona centro de Venezuela. En Caracas y La Guaira de finales del siglo XVII se establece una de las más importantes colonias. Se calcula que representan más de un 90% del total de los asentamientos de inmigrantes y más de un 15% de la población total. La agricultura de subsistencia y la ganadería les llevan a fundar pueblos enteros en los altos del Valle de Caracas como Los Teques, Macarao, San Antonio de los Altos o La Vega. Riegan por todas partes frutales como el membrillero o el duraznero y cultivos como el maíz o la yuca. Comparten y trasladan el culto de la Candelaria por todos los rincones del país. Pero no sólo contribuyen a la agricultura, sino también la mayor parte de los pulperos o mercaderes. Su presencia se encuentra desde lo más alto con gobernadores como Ponte y Hoyo o Bethencourt y Castro, hasta artesanos mulatos y esclavos, de servicio o de plantación. Incluso en las bellas artes se puede hablar de una auténtica escuela canaria que pone su sello en la escultura, la pintura o la fundición. Pueblos enteros en Tenerife como Buenavista, El Sauzal o Vilaflor se vacían y echan el cierre, para ir no sólo al Valle de Caracas, en Yaracuy fundan San Felipe e impulsan una agricultura cacaotera realizada mayoritariamente por hombres libres.
En 1831 el Presidente Páez hace un llamamiento exclusivamente a los canarios para poblar los fértiles campos venezolanos y sustituir así a los esclavos. De este modo una corriente migratoria se fue estableciendo en Venezuela tal que de los más de 20.000 inmigrantes establecidos en Venezuela 14.000 eran canarios, una cifra realmente asombrosa.

El ‘Telémaco’ a su llegada a Venezuela – Foto: gomera.com.es
En la historia más reciente y para volver a nuestro punto de partida, la última gran oleada migratoria de canarios a Venezuela se produjo con el CRAC del 29 y con los años del franquismo, evidentemente, clandestino e inseguro llegando a viajar en veleros con capacidad de 50 pasajeros más de 200 hacia Venezuela. Hoy en día, Venezuela es la colonia más importante de canarios en el mundo, haciendo suyos y agradeciéndoles a más de 42.000 Canarios que viven en Venezuela, sin contar los hijos y las familias que han crecido a raíz de esta emigración.
Lamentablemente, ahora somos los venezolanos, hijos de estos canarios quienes volvemos a la tierra de nuestros padres y abuelos a buscar el cobijo, la seguridad y el entendimiento que tuvieron en su día todas las familias canarias y venezolanas que se juntaron en Venezuela.
Desde Envíos Tricolor queremos desear un Grandioso Día de Canarias, que estos lazos que nos unen se hagan cada vez más fuertes y estrechos, que “La Octava Isla” sea una más del hermoso archipiélago y por supuesto, desde esta empresa haremos todo lo que sea posible por seguir acortando distancias entre Canarias y Venezuela.